Gerencia: Clientes, Estrategia, Personal y Sistemas/Procesos ...
Ya son más de 40000 gerentes registrados ...
Ya son más de 2000 eventos realizados ...
Para Colegios Profesionales ...
Ya son más de 75000 artículos de gerencia ...
Ya son más de 300 cursos de gerencia ...
Ya son más de 30 hilos de gerencia ...
Ya son más de 20 blogs de gerencia !!
Ya son más de 1000 videos de gerencia !!
Ya son más de 1000 perfiles de gerencia !!
La radio del Desarrollo Ejecutivo !!
Más de 85.000 cápsulas de conocimiento !!
La red social del conocimiento !!
Entrenador de Equipos Gerenciales Certificado.
Es el nivel alcanzado por el ejecutivo, fruto del adiestramiento obtenido mediante la educación y la experiencia en el manejo de recursos, para la consecución de los resultados definidos por la organización.
Existen 4 niveles de Desarrollo Ejecutivo.
4.Emprendedor
3.Estratega
2.Gerente
1.Administrador
Ingredientes del Entrenamiento Ejecutivo:
Es la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, una organización cuya operación es considerable y ardua, a partir de la nada.
Hola!
Soy Enrique
Hoy hablaremos sobre la Industria del Conocimiento.
La Industria del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.
Existen diferentes tipos de conocimiento:
La Industria del Conocimiento, toma todos estos tipos para amalgamarlos, y crea una metodologia, para cocinarlos adecuadamente en la sopa del éxito(personal u organizacional).
Conocimiento en los negocios
La finalidad de toda organización es trascender, por ello, es vital el conocimiento del medio ambiente y de su interior.
La industria del Conocimiento, parte de cuatro acepciones diferentes:
Los principales desafíos de los gerentes de las empresas en la era del conocimiento, son:
Hola, soy Israel. Tu mentor en la Universiriencia.
Hoy hablaremos sobre la Metodología de Capitalización de la Experiencia basada en el equipo de trabajo.
¿Trabajar solo o en equipo? Esa es la cuestión.
A diferencia de las universidades que preparan individuos y les guían en el proceso de titulación, en la Universiriencia preparamos al director de Orquesta de un equipo de trabajo enfocado en el resultado.
Es plenamente cierto que el trabajo en equipo es capaz de conseguir mejores resultados, de los que se obtendrían por una persona individualmente.
Para ello, lo adecuado es crear un medio ambiente de equipo al interior de la institución, en el que se aliente a sus miembros a compartir responsabilidades, dividiendo las tareas que se deben realizar y distribuirlas entre ellos.
El trabajo en equipo se concibe como una estrategia que se utiliza para ayudar a las personas a trabajar juntas y alcanzar sus metas, y es muy importante para las empresas porque cuando los empleados trabajan juntos pueden alcanzar metas más rápido y más fácilmente que por sí mismos.
Los equipos no solo son importantes para el éxito de cualquier empresa, sino que también ayudan a mejorar las relaciones entre los empleados. Los empleados que trabajan juntos estarán más motivados y comprometidos con su trabajo; lo que a su vez puede conducir a un mejor servicio al cliente y mayores ventas de productos.
Si deseas que tu equipo funcione de la mejor manera, asegúrate de que todos sepan lo crucial que es el trabajo en equipo para completar las tareas. Puede llevar algún tiempo ajustar los horarios o dejar de controlar ciertos proyectos, pero al final valdrá la pena cuando todos sientan que son parte integral del equipo.
Un aspecto clave de este proceso, es el método por implementar, un orden caótico de compartir las tareas traerá caos a la organización. Un método estructurado y concebido sistemáticamente, en el que exista un director de orquesta experimentado, generará sincronización de la energía, evitará cuellos de botella, concebirá optimización de la calidad y mejorará los rendimientos.
Es por ello, que la Universiriencia ha evolucionado el método tradicional de las universidades, de juntar a los estudiantes en aulas, a escuchar en silencio a un profesor o expositor, a crear un aula interactiva, en la que los protagonistas son los estudiantes, con la guía de un mentor, que les aporta los ingredientes faltantes a lo que ejecutan y les provee de un método de trabajo efectivo, que apunta y garantiza la consecución de resultados. Los otros participantes, emulan las condiciones de competencia, siempre presentes en el mercado.
El retorno de la inversión en entrenamiento ejecutivo de equipos gerenciales es exponencial y en minutos. Norman Vincent Peale.
Si buscas excelenciaen Gerencia, estás en el portal adecuado!
Hemos recibido visitas desde +185 países y 5 continentes en 104 diferentes idiomas
Con una librería de documentación completa de recursos al más alto nivel, nuestro portal, se ha constituido en el sitio preferido, para la búsqueda de información del Gerente en el contexto contemporáneo.
Lo hemos venido construyendo, por más de dos décadas, con el único afán de compartir lo que tenemos.
Ya son + 100.000 cápsulas de conocimiento !!
Regístrate y accede a toda la información compartida...
El registro te brinda acceso a más del doble de información pública, sólo toma 20 segundos, y es gratis !!.
Te invitamos a navegar, disfrutar y capitalizar esta información...
Visítanos en:
www. el mayor portal de gerencia .com
www. la mayor universidad de gerencia .com
www. el mayor foro de gerencia .com
www. la mayor comunidad de gerencia .com
www. el mayor blog de gerencia .com
www. el mayor canal de gerencia .com
www. el mayor staff de gerencia .com
www. la mayor radio de gerencia .com
www. la mayor libreria de gerencia .com
Regístrate y visita www. red social del conocimiento .com
www. gerencia on line .org
Nuestra oferta de servicios incluye: Consultoría del más alto nivel, Entrenamiento Ejecutivo para equipos Gerenciales utilizando la metodología"Gerencia enfocada en la consecución de mejores resultados" ©, en formatos: presencial y online, software y servicios basados en Internet.
Conoce nuestros productos, equipo de trabajo, infraestructura, experiencia internacional, y testimonios de: Socios, Clientes y Auspiciantes.
Pirámide Digital, es socio fundador de la Asociación Latinoamericana de Gerentes
Pirámide Digital, en la Industria del Conocimiento.
Tres factores decisivos hacen que nuestros clientes nos escojan: los más de veinte y cinco años de experiencia profesional; el valor agregado presente en nuestros productos y servicios, validado por la experiencia internacional multi-industrial, racial, cultural, étnica e idiomática, en más de cincuenta países, en los que capitalizamos un cúmulo de valiosas experiencias, al alcance de nuestros clientes; y los resultados logrados en las organizaciones en las que fuimos parte de la alta gerencia.
¿Pensando en Gerencia?, piensa en www. piramide digital .com
Pirámide Digital ha venido recopilando aún antes de su constitución, y por algo más de veinte y cinco años, el mayor portal de gerencia, enfocado en compartir todo lo que disponemos de información gerencial. El diseño del formato y la incorporación de información que está viendo, han demandado más de veinte y seis meses de trabajo. Ya son:
Metodología de Gerencia enfocada en la consecución de mejores resultados ©
El Entrenamiento Ejecutivo Presencial para Equipos Gerenciales, consiste en crear un medio ambiente en el que se representa a la empresa en su totalidad y al entorno empresarial, en el que los ejecutivos de Alto Nivel divididos en equipos, interactuan y compiten unos con otros en la búsqueda, como equipo, de mejores resultados, desarrollando e implementando nuevas ideas que apalanquen el negocio, capitalizando experiencias en el corto plazo. Con este proceso se logra generar sinergia (sincronización de la energía) en el equipo directivo basada en conocimiento para su aplicación en la vida real. Es la forma de crear desarrollo sostenible en las organizaciones.
Normalmente los presupuestos de Entrenamiento Ejecutivo son limitados.
A continuación algunas consideraciones a tener en cuenta, antes de contratarlo:
Los sueños son preciosos, pero son todavía mejor, si los conviertes en realidad...
Level +, es un Programa de Desarrollo Ejecutivo diferente: Tu camino a la prosperidad !
Las preguntas que te haces y que vamos a responder:
Level +. Es un programa de Desarrollo Ejecutivo:
✔️ Holístico
✔️ Integral
✔️Cíclico
✔️Evolutivo
✔️Flexible
✔️ Agil
✔️ Eficiente
✔️ Expandible
✔️ Continuo
✔️ Preparado para el futuro
✔️ Que te aporta eficientemente al logro de tus metas.
Todos los ingredientes y experiencia para maximizar tus posibilidades de éxito.
Te proveemos lo que te falte:
✔️ Educación
✔️ Adiestramiento
✔️ Capacitación
✔️ Coaching
✔️ Liderazgo
✔️ Motivación
✔️ Experiencia
✔️ Resiliencia
✔️ Trabajo en equipo
✔️ Metodología
¿Como lo Hacemos?:
✔️ Acompañándote en todas las fases de tu desarrollo ejecutivo.
✔️ Grabándote patrones neuronales para que capitalices experiencia.
✔️ Utilizando nuestras metodologías de Gerencia y Emprendimiento enfocados en la consecución de resultados ©
Con un programa:
✔️ Cíclico. Si no tienes tiempo, lo tomas en el siguiente ciclo.
✔️ Incremental. Ahora aprendiste algo, mañana algo más.
✔️ Estas desmotivado. Te damos soporte en el Instituto de Motivación Continua
✔️ 95 % online con entregas diarias.
✔️ 50% de descuento para participar en el encuentro presencial anual de 3 días.
✔️ Sesión de Preguntas & Respuestas una vez al mes vía Teams de 1 hora
¡Nuestros Certificados son avalados por la Asociación Latinoamericana de Gerentes ALAGER, lo que te permite dar credibilidad y estar 2 pasos delante de tu posible competencia!
El programa tiene 4 Niveles bien estructurados a cumplirse en 48 semanas con el siguiente contenido que llenara los espacios que la educación tradicional no te dá, y que gracias a nuestra metodología patentada te facilitará lograr el resultado que te propongas.
Level +, es para tí !
Es el momento !
Más de 40.000 usuarios registrados, desde +175 países en 104 idiomas.
Contáctanos vía WhatsApp aquí ...
La "Certificación de Excelencia del Ejecutivo Exitoso (CEEE ©)": afirma, asegura, legaliza y prueba la veracidad que el ejecutivo ha alcanzado, y tiene un alto nivel de: sinergia, eficiencia y eficacia para desempeñarse en el trabajo en equipo a nivel gerencial.
Existen tres roles en la Certificación:
Esta certificación es un proceso mediante el cual: la Empresa de Certificación, conduce al Ejecutivo a certificarse, en la metodología determinada por el Organismo de Certificación, y se caracteriza por medir tres niveles mediante la realización de tres actividades, una por nivel, que evalúan la conformidad del Ejecutivo a certificarse con los requisitos especificados. Estas actividades son conducidas por un Gerente Certificado por ALAGER.
Tres ingredientes deben estar presentes en el camino de certificación:
Cada actividad es conducida por un Gerente Certificado por ALAGER, y tienen una duración de tres días,
ALAGER, otorga una garantía de conformidad por escrito, de que el ejecutivo, conoce las normas y metodología normativa.
La certificación se materializa en un certificado emitido conforme a las reglas del sistema de certificación de ALAGER www.alager.org, que indica con un nivel suficiente de confianza, que el ejecutivo ha alcanzado el nivel normativo especificado.
La certificación debe ser sometida a evaluación bianualmente.
El nivel alcanzado en cada uno de los eventos, le otorga igual número de puntos, que al ser sumados, le garantizan obtener una Certificación:
El puntaje alcanzado puede ser conseguido en tantos intentos como desees.
La "Certificación de Excelencia del Emprendedor Exitoso (CEME ©)": afirma, asegura, legaliza y prueba la veracidad que quién lo ostenta ha alcanzado, y tiene un alto nivel de: sinergia, eficiencia y eficacia para desarrollar un emprendimiento sostenible.
Esta certificación es un proceso mediante el cual: la Empresa de Certificación, conduce al Emprendedor a certificarse, en la metodología determinada por el Organismo de Certificación, y se caracteriza por medir tres niveles mediante la realización de tres actividades, una por nivel, que evalúan la conformidad del Emprendedor a certificarse con los requisitos especificados. Estas actividades son conducidas por un Emprendedor Certificado por ALAGER.
Cada actividad es conducida por un Emprendedor Certificado por ALAGER, y tienen una duración de tres días,
ALAGER otorga una garantía de conformidad por escrito, de que el emprendedor, conoce las normas y metodología normativa.
La certificación se materializa en un certificado emitido conforme a las reglas del sistema de certificación de ALAGER, que indica con un nivel suficiente de confianza, que el emprendedor ha alcanzado el nivel normativo especificado.
En la actualidad los procesos de Certificación han tenido un gran auge, pues se han convertido en una herramienta para lograr ventaja competitiva, indispensable para un desarrollo eficiente y sostenible de una empresa, personas y organizaciones.
Es muy común el que una o varias áreas de una empresa u organización sean sometidos a un proceso de certificación a nivel operativo, siendo un poco más dificil, hacerlo a nivel gerencial o estratégico.
Gerentes de buen nivel , han empezado a cuestionarse, ¿Y qué del equipo Gerencial?, ¿Cómo lo hago?, ¿Qué evalúo?, ¿Qué consigo?, ¿Existe una certificación al respecto?
Aquí les contamos nuestro proceso...
La "Certificación de Excelencia del Equipo Gerencial (CEEG)", está dirigida como su nombre lo indica al equipo directivo, y normalmente alcanza hasta el tercer nivel de la organización, (Gerente General, Gerentes de Area, y segundos a bordo), y se caracteriza por medir tres niveles de desarrollo del equipo:
ALAGER otorga una garantía de conformidad por escrito, de que el equipo, conoce las normas y metodología normativa.
La certificación se materializa en un certificado emitido conforme a las reglas del sistema de certificación de ALAGER, que indica con un nivel suficiente de confianza, que el equipo ha alcanzado el nivel normativo especificado.
La Consultoría Gerencial es un servicio de asesoramiento profesional independiente, que ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines de la organización, mediante el aporte y/o la implementación de soluciones a problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje, la gestión del cambio, desarrollo de habilidades gerenciales y desarrollo de estrategias.
La Consultoría Gerencial aporta un enfoque directo a los resultados de la organización, desde el punto de vista corporativo, estratégico, gerencial y operativo, creciendo el nivel de desarrollo ejecutivo del equipo gerencial y ampliando el de los mandos medios y bajos de la institución, mediante la transferencia de experiencia, más que de conocimientos, utilizando herramientas eficaces y medidas correctivas para el mejor desempeño de la organización.
Es un servicio dirigido a gerentes, con el objeto de que éstos puedan alcanzar los fines últimos de la organización. Facilita el mejoramiento de la eficacia y eficiencia de la empresa.
Este tipo de consultoría apoya a la gerencia en áreas como:
Y toca normalmente a toda la empresa.
Se caracteriza por tener pocos consultores, pero de gran nivel y generar muchos resultados a la organización.
La principal ventaja de la Consultoría Gerencial, es que aporta significativamente a la consecución de los resultados de la organización, para ello:
Nuestra amplia experiencia internacional en la consecución de mejores resultados, es la mejor carta de presentación al mercado.
El mejor costo de propiedad
Mediante esta modalidad, ofrecemos al mercado distintas opciones de software en la nube, listo para nuestros clientes.
Disponemos de:
INFORMACION DE CONTACTO:
Cel / Whatsapp: + (593) 991 699699 / + (593) 999 922000
Tel: + (593) 22 556622 / + (593) 22 556623
Fax: + (593) 22 909455
email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Skype: ppaezec
Dirección: Av. 12 de Octubre y Luis Cordero. World Trade Center.
Quito, Pichincha. Ecuador. América del Sur.
Recibirá un correo electrónico de Confirmación en unos minutos proveniente de:
corporativo@piramidedigital.com
Revise su bandeja de SPAM e incorpore esta dirección a su Lista de Contactos.
Joomla Forms makes it right. Balbooa.com
Una selección de los mejores videos de Gerencia...
Te los dejamos aquí
Pirámide Digital es una empresa enfocada en transmitir, la filosofía de la alta eficiencia, productividad y efectividad. Para ello, trabajamos día a día consiguiendo lo mejor de nuestro personal, de tal manera que garanticemos con nuestro ejemplo y a través de nuestra experiencia e ideas, la creación de nuevos productos adecuados a las necesidades de nuestros clientes, para posteriormente transformarlos en emprendimientos y negocios e implementarlos con calidad y excelencia en un ambiente de alta competitividad. Nuestra filosofía rompe el esquema del "saber", por el del"saber hacerlo bien", para ello, trabajamos dentro de un marco ético de alta productividad, con gran enfoque en resultados, que garanticen una elevada rentabilidad, basándonos en conceptos simples de fácil aplicación y eficiencia probada.
Misión. "Proveer al mercado, de las más efectivas herramientas, para optimizar la gestión gerencial, mediante soluciones integrales de alta calidad, con tecnología de punta y un equipo profesional, altamente capacitado".
Visión. ”Ser y ser considerados como la empresa líder en el mercado en: Entrenamiento Ejecutivo y Consultoría a nivel Gerencial".
Valores
Pirámide Digital, es el resultado palpable de un sueño largamente acariciado durante largos años de nuestra vida. Me atrevería a decir, que es la respuesta que Dios tuvo para la perseverancia y el empeño que invertimos. En el año 2.002, se constituyó legalmente nuestra empresa, con el objetivo de transmitir a nuestros clientes, la filosofía de la alta eficiencia, productividad y efectividad. Diferentes motivos nos llevaron a emprender:
Desde el 2.005 nos decidimos por convicción a estar 100% de nuestro tiempo dedicados a nuestra organización, pase lo que pase. Allá por el 2009, luego de una serie de penurias económicas y haber vivido todas las crisis del emprendimiento, logramos alcanzar el "break even" de nuestra inversión, y lograr "por fin" utilidad. Si hubiéramos sabido, que tan solo 7% de los emprendimientos sobreviven el tercer año, y 3% el quinto; creo que nos habríamos detenido a pensar más en profundidad en lo que nos estábamos metiendo
Nuestro cuartel general...
En el mejor edificio de Quito...
Celular / Whatsapp: + (593) 991 699699 / + (593) 990 990000
Teléfono: + (593) 2 500 2000
El lugar adecuado para capitalizar conocimiento y experiencia...
Con inmensa alegría, y respondiendo a las necesidades del mercado, de contar con instalaciones de primera, adecuadas para la realización de eventos de Entrenamiento Ejecutivo del más alto nivel.
Quienes hacemos Pirámide Digital, ponemos al servicio del mercado nuestro flamante Campus de Entrenamiento Ejecutivo, que cuenta con instalaciones completamente nuevas y adecuadas a las necesidades de los eventos que requieren la combinación de espacio abierto y aulas que brindan comodidad y las facilidades tecnológicas necesarias, en un ambiente de relax de mente y espíritu.
Contamos en la actualidad con 2.000 m2 de construcción en una superficie de 7.000 m2, con 3 aulas para 60 personas convenientemente amobladas, parqueadero privado, restaurant y discoteca, barbecue, karaoke, canchas de volley, futbol, tenis, basket, estadio, mini golf, bosque, lago, estanque de peces, jacuzzi, sauna, turco, polar, hidromasaje, cascadas artificiales, una cocina de leña que data del siglo XVI, juegos de salón como: billar, pingpong, futbolín y piscina de agua temperada.
Con ello estamos en capacidad de brindar el soporte logístico y tecnológico adecuado para dar la bienvenida a grupos gerenciales de hasta 200 personas. Todo esto apoyado de acceso de banda ancha a Internet, transporte propio, y servicio de taxi privado, desde y hacia la ciudad de Quito.
Disponemos en nuestro "Business Center" de: fax teléfonos, scanner, impresora, computadores, proyector, pantallas gigantes y de proyección, que nos permiten el soporte adecuado para el desarrollo de temas de interés de la Gerencia de nuestros días.
Disponemos también de habitaciones para un total de 40 participantes, convenientemente alojados, en un ambiente cálido, comfortable y seguro.
001/412
Estamos localizados en un paradisíaco rinconcito de clima agradable con fácil acceso, ubicado en el Valle de los Chillos, a sólo 30 minutos de la ciudad de Quito, conectado por vías pavimentadas, de primer orden. Lo cual, le brinda el beneficio adicional de contar con un lugar construido en un sitio: tranquilo, lejos del tráfico, del stress, del ruido, propios de la ciudad; pero a su vez, tiene la facilidad de que la cercanía a Quito, le permite ir y volver en un mismo día y así, no descuidar reuniones profesionales, de negocios o familiares.
Contamos con exquisitos manjares de la comida típica ecuatoriana de la región, lista para satisfacer los más exigentes paladares.
Nuestro Campus de Entrenamiento Ejecutivo, ha conseguido un perfecto balance entre las actividades outdoor, ejercicios de montaña, ciclismo, monta de caballos, y actividades propias de granja que le permitirán ponerse en contacto con nuestras: llamas, vacas, patos, gansos, pollos, perros viejo pastor inglés, gatos, y más de 100 animales.
Dirección: Juan Pascoe No. 036 y Myriam de Sevilla. Campos Verdes.
Cotogchoa. Pichincha. Ecuador. América del Sur.
cee@piramidedigital.com
Si está en busca de un lugar junto a la playa, con todas las comodidades de la ciudad en un ambiente de relax de mente y espíritu para capitalizar conocimiento y experiencia...
Disponemos del sitio ideal...
Localizado junto a la playa de Tonsupa, provincia de Esmeraldas, Ecuador. En el lugar de ambiente tropical durante todo el año, disponemos de infraestructura para recibir grupos empresariales de hasta 30 personas.
El calor de la zona, junto a Entrenamiento Ejecutivo de Excelencia basados en ejercicios outdoor, y con los infaltables ingredientes: conocimiento, adrenalina y esfuerzo no satisfecho, hacen de nuestro Campus de Inspiración de Playa un sitio único para una experiencia inolvidable.
Nuestro servicio incluye el soporte logístico completo aéreo y/o terrestre desde y hacia la ciudad de Quito.
Disponemos también de habitaciones para un total de 30 participantes, convenientemente alojados, en un ambiente caracterizado por todas las comodidades de la ciudad, en un ambiente de seguridad y respeto.
Contamos con exquisitos manjares de la comida típica de la región, lista para satisfacer los más exigentes paladares.
Dirección: Calle B y Estero Seco.
Tonsupa, Atacames.
Esmeraldas, Ecuador. América del Sur.
cip@piramidedigital.com
Si está en busca de un lugar diferente, salvaje e inolvidable en un ambiente de relax de mente y espíritu para capitalizar conocimiento y experiencia...
Localizado junto a la Reserva Mache Chindul, provincia de Esmeraldas, Ecuador. En el lugar en el que se encuentran las corrientes de Humboldt y el Niño, con un ambiente tropical, y a ratos londinense, disponemos de 92 hectáreas de terreno virgen, con una infraestructura típica de la región, accesible mediante vehículos 4x4, caballos, mulas y caminando.
Cabañas, cascadas, ríos y animales salvajes, junto a Entrenamiento Ejecutivo de Excelencia basados en ejercicios de sobrevivencia, selva y montaña, y con los infaltables ingredientes: conocimiento, adrenalina y esfuerzo no satisfecho, hacen de nuestro Campus de Sobrevivencia Ejecutiva Safari Dógola un sitio único para una experiencia inolvidable.
Fogones manabitas, fogatas, ambiente tropical, ríos, cascadas, lodo y animales típicos, le darán la bienvenida.
Estamos en capacidad de brindar el soporte logístico y tecnológico adecuado para dar la bienvenida a grupos gerenciales de hasta 40 personas. Incluye el soporte logístico completo desde y hacia la ciudad de Quito.
Disponemos también de habitaciones para un total de 40 participantes, convenientemente alojados, en un ambiente tradicional, comfortable y seguro.
01/78
Dirección: Dógola, Parroquia Rosa Zárate.
Esmeraldas. Ecuador. América del Sur.
cse@piramidedigital.com
Como parte de la Iniciativa de Acceso Abierto a la Información, consistentes y congruentes con la Misión y Visión de nuestra organización, abrimos las puertas de nuestro Campus Virtual de www.lamayoruniversidaddegerencia.com, que incorpora Tecnologías de Información y Comunicación a los procesos innovadores de desarrollo ejecutivo.
Brindamos entrenamiento de alta calidad, que forme personas y equipos de trabajo con excepcionales competencias profesionales y con adecuada actitud personal y colectiva que propicien su desarrollo y éxito profesional.
Estamos conscientes de la importancia que la capacitación, el entrenamiento, la educación y la experiencia tienen en los individuos y en la construcción de equipos gerenciales enfocados en la consecución de mejores resultados, por lo que estamos seguros que nuestros Cursos, tendrán una significativa repercusión en la vida y en el desempeño profesional que motivará a los participantes a continuar a lo largo del desarrollo profesional, en la búsqueda de nuevo y mayor conocimiento y experiencia.
Nuestra plataforma, está dividida en institutos y facultades, que incluyen su correspondiente malla curricular, que garantiza, ordena y sistematiza el avance de los estudios en la modalidad virtual:
En nuestra aventura hemos tenido la oportunidad de visitar 53 países, y dar 3 veces la vuelta al planeta. A continuación una selección de las mejores fotografías...
INDUSTRIA / PAIS
ECUADOR
JAMAICA
USA
ANGOS e Hijos
Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha
Download
HONDURAS
NICARAGUA
MEXICO
PARAGUAY
COLOMBIA
BOLIVIA
URUGUAY
EL SALVADOR
GUATEMALA
VENEZUELA
Pirámide Digital ofrece al mercado soluciones de Entrenamiento Ejecutivo para equipos Gerenciales, y Consultoría a nivel Gerencial, ajustadas a las necesidades de sus clientes. Nuestra metodología patentada denominada "Gerencia enfocada en la consecución de mejores resultados organizacionales ©", así como nuestra experiencia y habilidades en las áreas de: desarrollo de estrategias de negocios, reestructuración de procesos, mejoramiento organizacional, desarrollo de sistemas de servicios y promoción de habilidades gerenciales; nos colocan como los únicos en el mercado con la capacidad de ofrecer soluciones y resultados realmente alineados con las estrategias, planes y metas del negocio, hacemos una aproximación de arriba hacia abajo (desde el resultado que se desea obtener, hasta el plan de trabajo requerido), hablando el mismo idioma de los equipos directivos y conociendo las implicaciones envueltas en cada decisión. Para ello, contamos con un equipo de profesionales altamente calificados, con amplia experiencia práctica internacional y excelente preparación académica; formados en metodologías de aprendizaje y cambio organizacional, quienes proveen la mezcla perfecta para garantizar la transferencia de conocimientos y la aplicabilidad de las soluciones.
Este artículo muestra la Industria en la que trabajamos...
El conocimiento es tan antiguo como nosotros. El desarrollo de la sociedad humana ha requerido que su organización se haga cada vez más compleja y por ello la administración del conocimiento a escala social se ha ido haciendo cada vez más sofisticada.
La administración del conocimiento siempre ha existido, pero solo hasta años recientes, cuando el conocimiento se convierte en el activo más valioso de una organización, se ha comenzado a plantear su gestión.
Hoy se plantea la existencia de una industria del conocimiento y se le atribuye una connotación especial para la continuidad del desarrollo de la humanidad.
En el contexto actual en la que el volumen de información y conocimiento implícito es enorme y globalizado, cabe preguntarse:
A estas esenciales preguntas daremos nuestras respuestas, las que serán en un marco de reflexión y debate durante la exposición.
Introducción
La primera vez que el hombre utilizó una piedra, una rama o cualquier otro objeto para servirse del mismo como herramienta, quedó alterado el equilibrio entre él y su entorno y ocurrió el excepcional hecho que mostró el inicio del conocimiento humano.
Mientras el número de tales herramientas fue pequeño su influencia tardaba mucho en difundirse y provocar cambios en gran escala, pero la acción de difundirlas es muestra de una gestión primitiva del conocimiento.
La multiplicación de las herramientas, entendidas estas como todo lo creado por el hombre para mejorar la calidad de su vida material y espiritual, provocó el crecimiento, la rapidez y la expansión del conocimiento dando lugar a la necesidad de administrarlo.
Durante muchos siglos la gestión del conocimiento fue realizada por los hombres de manera natural y empírica, pero la acumulación y crecimiento de ese mismo conocimiento, provocó un cambio cualitativo donde la necesidad de seguir creando conocimiento, obligó al hombre a plantearse la dirección científica de la administración de la experiencia. Después de ese momento y como resultado del desarrollo al que se ha llegado se anuncia el surgimiento de la industria del conocimiento.
Si existe la industria del conocimiento, cómo se caracteriza la misma y cuál es su manifestación esencial, son el centro de los planteamientos que presentamos en este trabajo.
LA INDUSTRIA
Para entrar en las reflexiones sobre la existencia de la industria del conocimiento debemos hacer un poco de historia sobre el desarrollo industrial de la humanidad, pues se debe al mismo la existencia de herramientas cada vez más útiles para mejorar la vida material y espiritual del hombre.
Desde el siglo XVIII comenzó la gran marcha industrial de la humanidad, su primer ciclo duró unos 60 años (de 1785 a 1845), se caracterizó por la energía hidráulica, los textiles y el hierro. Una segunda ola de esta marcha, transcurrió en el siglo XIX, entre 1845 y 1900 y sus manifestaciones significativas fueron el vapor, los ferrocarriles y el acero.
El siglo XX, llamado por el escritor cubano Alejo Carpentier "El Siglo de las Luces", dio lugar al inicio del tercer ciclo caracterizado precisamente por la electricidad, los productos químicos y el motor de combustión interna, su vida se prolongó desde 1900 hasta 1950. En la segunda mitad de ese siglo, encontramos primero la cuarta onda que va desde 1950 hasta 1990 y sus manifestaciones más significativas están dadas por los productos petroquímicos, la electrónica y la aviación.
A partir de 1990 se inicia el quinto ciclo, el que todavía está en pleno desarrollo en los comienzos del tercer milenio, caracterizado por las redes digitales, los programas de computación y la aparición de nuevos y más sofisticados medios (herramientas). Según Bill Gates en su libro "Los Negocios en la Era Digital" los 90 fueron caracterizados por la reingeniería de los procesos y los 2000 se caracterizaron por la velocidad para esas tecnologías.
Veamos algunas señales interesantes derivadas de los ciclos antes mencionados, estas son las siguientes:
Los ciclos han ido disminuyendo su duración, el primero vivió 60 años, el segundo 55, el tercero 50, el cuarto 40 y el quinto que ya entra en su décimo segundo aniversario. Se pronostica que sus efectos más significativos, durarán hasta el 2020, o sea, vivirá 30 años.
Cada nuevo ciclo se ha gestado a partir del anterior y su padre ha sido el progreso tecnológico y su madre los nuevos conocimientos, los que han dado nacimiento a la innovación portadora de las características del nuevo ciclo y su manifestación fundamental.
Hasta la tercera onda el componente fundamental fue aportado por los genes del padre, el proceso tecnológico, pero ya en la cuarta los genes de la madre, presentes como nuevos conocimientos, comenzaron a crecer en forma de programas para computadoras y en el ciclo quinto es casi imposible hablar de innovaciones donde el software no juegue un rol importante, los nuevos conocimientos se presentan cada vez más en forma de programas de computadoras o es necesario acceder a ellos mediante las computadoras.
Entonces, estamos asistiendo a la gestación del ciclo sexto donde la marcha industrial de la humanidad nos irá llevando hacia la industria del conocimiento?. Todo parece indicar que sí, algunos pronostican que este sexto ciclo llegará entre el 2010 y el 2015, manifestando una nueva disminución en la duración de las ondas haciendo que la quinta no dure más de 25 años y con probabilidades de que sean sólo 20 años.
LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO
Actualmente cada año se duplica la cantidad de conocimiento que existe en el mundo y ha comenzado a gestarse la era donde las personas y las organizaciones se caracterizarán porque su principal activo será el conocimiento.
El ciclo sexto será una era en la que convivan las organizaciones físicas de la onda industrial anterior, las organizaciones digitales del conocimiento y las híbridas que tienen presencia de ambos tipos, ninguna organización que quiera estar dentro de la nueva era se puede dar el lujo de no tener una componente virtual.
Un estudio realizado por la Escuela de Administración de la Información y Sistemas (SIMS) de la Universidad Berkeley en California, USA, plantea que en 1999 el mundo creó alrededor de 15 millones de gigabytes de información, equivalente a 2.5 megabytes de nueva información por cada ser humano que habita el planeta. En dicha investigación se considera que en un futuro previsible esta cifra se irá duplicando cada año sin tener en cuenta la cantidad de copias que de por sí genera la mayor parte de la información. Se estima que actualmente existen alrededor de 120 millones de gigabytes de contenido único (impreso, óptico, magnético y en película) en el mundo.
Esta cantidad de información que cada año se duplicará, le plantea un serio reto a la gestión del conocimiento pues la búsqueda de la experiencia explícita significativa, para un usuario, no es encontrar información sobre el tema de su interés, sino encontrar aquello que es relevante y novedoso sobre el asunto que estudia y esto, en las condiciones de la globalización de Internet, es tan difícil como cuando apenas se contaba con el correo.
El problema es, cómo encontrar el conocimiento significativo para millones de personas en millones de búsquedas, algunos autores bautizan este fenómeno como el K2K ((Knowledge to Knowledge) por su posición equivalente al B2B (Business to Business) del comercio electrónico. Es evidente que este descomunal volumen de interacciones entre conocimiento implícito y explicito sólo se puede hacer eficiente organizándolo industrialmente.
Para comprender la dimensión del problema al que nos enfrentamos, en la gestión de la industria del conocimiento, tomemos en cuenta que se calcula que para el año 2005, en el comercio electrónico, en las modalidades de B2C (comercio entre empresas y consumidores) y B2B (comercio entre empresas), se van a manejar 6.3 millones de millones de dólares. Se espera que al B2B corresponda el 83% de todo el comercio en la red y que al B2C junto con todos los demás modos de comercio en Internet el 17% restante.
En el área del conocimiento, las contrapartes del área de negocios son el K2C (Knowledge to Consumer), o sea, conocimiento de unos cuantos, para unos cuantos y el K2K que se corresponden al B2C y B2B respectivamente. El área del desarrollo del comercio electrónico está en el B2B y no en el B2C, pero hoy lo que más existe es el K2C y por tanto el área de mayor desarrollo para el conocimiento que está en el K2K se está gestando, es decir, la industria del conocimiento se está formando en las entrañas del quinto ciclo industrial.
Hoy existen diez veces más portales relacionados con conocimiento que con negocios, pero lo más interesante es que si se entra sistemáticamente a buscar en la red con esas dos palabras se detecta que las páginas que tienen que ver con conocimiento están creciendo más rápido que las que tienen que ver con B2B, o sea que el área del conocimiento está creciendo más rápido que el área del comercio entre empresas en Internet, pero mientras B2B se refiere a relaciones comerciales empresariales el espacio del conocimiento se refiere mayormente al K2C, relaciones entre consumidores.
El crecimiento antes mencionado tiene un comportamiento de tipo exponencial, por la forma de la curva que se da al graficarlo, o sea, es una curva con un crecimiento muy rápido; cuando un área tiene un comportamiento exponencial tiende rápidamente a entrar en la moda, por lo que tal vez en 5 o 10 años el negocio de la industria del conocimiento será mucho mayor que el del comercio electrónico y estará de moda. Este crecimiento explosivo nos indica la necesidad de organizar industrialmente las entidades donde la mayoría de sus recursos humanos producen conocimientos, creando las empresas K2K.
Las empresas K2K son las empresas del futuro y los que ya las empiecen a crear serán los industriales con más posibilidades de éxito en el sexto ciclo. Ahora bien prácticamente cualquier persona puede crear una empresa virtual basada en conocimiento, el nivel más simple de K2K es el portal de conocimiento y construir un portal de conocimiento es relativamente fácil, pero cuidado ese camino puede conducirnos al K2C y por tanto no llegamos a la industria, entonces, lo ideal es crear una empresa K2K.
LA EMPRESA K2K
La organización que quiera tener un lugar de competencia en el futuro no se puede dar el lujo de quedarse como una organización de la quinta onda industrial, es necesario que repensemos nuestras instituciones, el problema es cómo desarrollar organizaciones del sexto ciclo industrial y competir realmente en los nuevos espacios que se están generando.
En la solución del problema antes planteado, la manifestación esencial de los ciclos industriales tiene un papel decisivo, por ello la innovación marcará la diferencia entre ganadores y perdedores en esta carrera para ser de excelencia en el ciclo sexto. Deseo que quede claro que menciono la palabra innovación y no invención y de paso señalo, como síntoma principal a tener en cuenta para el cambio, entre los siete mencionados por Peter Drucker en su libro "Innovation and Entrepreneurship" a "los cambios en las expectativas causados por nuevos conocimientos".
Para ilustrar como se pudiera reorganizar una institución actual para convertirla en una organización K2K usaremos el esquema de Gamma Z. y Galindo Pérez (4), en el mismo se integran tres factores que es importante potenciar para lograr el crecimiento de una organización. Una organización debe buscar el dominio de algún campo o área de conocimiento, debe posicionarse y debe contar con la infraestructura que soporte su crecimiento.
Estos factores se deben desarrollar en forma equilibrada, porque si una persona u organización tiene un gran dominio de un área, pero no tiene posicionamiento, entonces, este dominio se puede perder porque los demás lo desconocen. Por ejemplo una persona puede saber mucho sobre un tema, pero si los demás ignoran que él sabe del tema va a ser difícil que alguien lo consulte, si se tiene dominio de algo es necesario posicionarlo.
Por otro lado, si alguien logra posicionar un producto en un mercado y el producto no está bien desarrollado, o sea que tiene posicionamiento pero no tiene dominio, el resultado real es que se pierde el posicionamiento y el producto se quema, por lo que no tiene sentido tratar de posicionar algo que no vale la pena.
Conforme se va adquiriendo dominio y posicionamiento se requieren recursos, tanto para seguir aumentando el dominio como el posicionamiento, o sea que se requiere ir desarrollando una infraestructura que apoye el crecimiento. Por lo que, es necesario que estos tres factores crezcan en forma coordinada y armónica y se apoyen mutuamente.
Cuando se orienta el esquema de Gamma-Galindo a las organizaciones de la sexta onda industrial, o sea, a la era de las organizaciones donde la materia prima es el conocimiento, resulta que, si una persona u organización tiene dominio de un área entonces ese es su capital y ese dominio le permite adquirir posicionamiento.
Entonces la idea es que se lleve a cabo el crecimiento a partir del dominio que se tenga de algo, o sea, a partir de un pequeño dominio se obtiene un pequeño posicionamiento y con eso se logra una infraestructura base que permite aumentar el dominio, con ello volvemos a aumentar el posicionamiento y de nuevo la infraestructura y así sucesivamente.
Si una organización o persona tiene un gran dominio de un área, pero no tiene posicionamiento o infraestructura, es necesario que empiece a adquirir posicionamiento desde cero, la única diferencia con respecto a una persona u organización que no tiene dominio es que el crecimiento se puede realizar mucho más rápidamente, es decir que una organización que tiene un gran dominio en algo puede posicionarse rápidamente en ese algo. En general podemos considerar que entre más dominio se tiene, menos energía e infraestructura se necesita para posicionarse.
Para mostrar cómo se aplica este esquema en un caso concreto tomaremos la Universidad como la organización que se transformará en una institución K2K, esto no quiere decir que la Universidad se convertirá en una empresa, pero sí afirmamos que si no se transforma en una organización K2K, no será competitiva en el sexto ciclo industrial que hoy se gesta y dentro de pocos años estará reinando.
LA UNIVERSIDAD COMO ORGANIZACION K2K
La Educación Superior en el ámbito mundial está formada por aproximadamente el 1% de la población del planeta, esta cifra incluye estudiantes y docentes, pero dicho contingente está constituido por el grupo de personas más privilegiadas que existe en el mundo por los recursos que han recibido en su formación.
Cada uno de los profesores y estudiantes de una institución de educación superior es un generador de conocimiento, cada estudio, investigación, proyecto, etc., que realizan es conocimiento; y solo este 1% de la población del mundo puede hacer ese trabajo, si nos damos cuenta de esto, hasta el informe más cotidiano que ellos emiten es de un valor enorme, sólo una fracción pequeñísima de la humanidad lo puede hacer.
Lo primero a tener en cuenta para lograr que una universidad pase a ser una institución K2K, es valorar a cada uno de sus integrantes como lo que es, una de las personas más capaces del mundo cuyo trabajo es generar conocimiento.
Lo segundo es comprender que las instituciones de Educación Superior se encuentran en una posición privilegiada, porque como generadoras de conocimiento resulta que tienen un dominio enorme en el esquema de Dominio, Posicionamiento e Infraestructura.
En tercer lugar, las instituciones de Educación Superior existentes cuentan con una infraestructura más o menos acorde con su dominio, pero la mayoría de ellas tienen poco posicionamiento global. Es importante que se tome conciencia de lo que significa una organización posicionada globalmente, pues estamos hablando de que se esperan, al menos, decenas de millones de entradas mensuales desde la red.
Tener una página no asegura posicionamiento, si cada una de ellas es una puerta de entrada en la red y tomamos en cuenta que en Internet existen miles de millones de estas y que más del 90% de las no posicionadas han sido visitadas muy poco, hacer una página es, como dijo Jesús Olivares (www.jesusolivares.com), como lanzar un grano de arena a la playa, simplemente no se nota, si queremos tener posicionamiento es necesario aumentar la probabilidad de que nos encuentren. Entonces la organización K2C de un profesor o estudiante universitario aislado tiene una probabilidad muy pequeña de posicionarse y solamente aquellos que logren un dominio singular en algún campo de la actividad humana tendrán una alta probabilidad de obtener un posicionamiento global.
La afirmación anterior nos conduce directamente a la necesidad de lograr el posicionamiento de los profesores y estudiantes de una Universidad como grupo y esto es precisamente organizar una institución K2K. Para ilustrar el método tomaremos como unidad toda la Universidad, sin embargo en cada caso particular se debe reflexionar si lo adecuado es eso o lo mejor es hacerlo por Facultades, centros de investigaciones u otras unidades más pequeñas con un gran dominio sobre un campo de la actividad Humana.
La página de cada profesor o estudiante debe tener los datos siguientes: nombre, descripción de la página, palabras claves, contenido de la página, dirección de correo electrónico, dirección postal, teléfonos, el nombre de la página en Internet, ligas a las páginas principales de la Facultad y de la Universidad, fecha de creación, fecha de última actualización y contador.
En la página de cada cual, su dominio del conocimiento se debe organizar de forma tal que se facilite la búsqueda, es decir, la Universidad debe orientar el uso de herramientas o modelos del conocimiento para que los que accedan a las páginas de su portal puedan navegar localizando lo que buscan de la forma más rápida y eficiente.
Cuando se pone el teléfono conviene incluir las claves de país y región o ciudad, porque es importante enfatizar que la mentalidad es global y no sabemos desde dónde va a ser consultada la página.
Conviene poner explícitamente el nombre que tiene la página en Internet, porque es común que se impriman las páginas y en ese caso uno quiere saber de dónde salió la información.
Es muy importante poner ligas a las páginas principales de la Facultad y la Universidad, porque crea un efecto domino, o sea, si se tienen 10,000 páginas y cada página apunta a la Universidad, se tiene 10,000 puertas o entradas a la Universidad.
Es importante que cada página que hagamos tenga sus palabras claves, si se tienen 10, son 10 puertas a la página. Entonces si la subimos a 100 buscadores tenemos 1000 puertas para la página.
La creación de una organización K2K en Internet implica crear miles de páginas interrelacionadas y que están encadenadas a una página principal, es aquí donde se tiene el factor multiplicador que aumenta la probabilidad del posicionamiento para las áreas de dominio, en este caso de la Universidad.
Si se combinan las técnicas anteriores el resultado puede ser muy interesante, si se tienen 10 páginas asociadas, todas apuntan a la principal, cada página tiene en promedio 10 palabras claves y cada página se sube a 100 buscadores estamos hablando de 10x10x100 = 10,000 puertas, o sea, podemos lograr un portal con 10,000 entradas.
El efecto multiplicador que se logra cuando se está hablando de una Universidad es impresionante, ya que si se tienen en total 10,000 profesores y estudiantes y cada uno tiene su página con 1,000 puertas, entonces hay 1,000x10,000= 10 000 000 (diez millones) de puertas que apuntan a la Universidad.
La pregunta que nos hacemos ahora es en relación con la infraestructura, pues la organización de una institución K2K en Internet implica garantizar una base material digital mínima para cada uno de sus profesores y estudiantes y no se puede asegurar que todas las Universidades hoy la posean, entonces ¿Cuánto cuesta lograr la infraestructura necesaria?.
El esquema explicado anteriormente presupone que cada miembro de la institución (estudiantes y profesores), haga su página WEB, para lo cual necesitan tener un espacio en algún servidor de Internet. Actualmente existe cierta cantidad de opciones para obtener espacios en la red, desde gratuitas hasta las pagadas que cuestan entre 50 y 300 dólares anuales. Pero lo ideal es que la Universidad le proporcione ese espacio a todos sus miembros desde que ingresan en la misma.
Una universidad con 10,000 alumnos y profesores que le asigne a cada uno un espacio de 20 Megas (que es un espacio tópico en las páginas gratuitas), requerirá 200 000 megas (200 Gigas), o sea, que con tres discos de 80 gigas se tiene capacidad de sobra (ya que se tendrán 240 gigas), un disco de 80 gigas cuesta actualmente alrededor de 200 a 300 dólares, con menos de 1,000 dólares se tiene capacidad para darle espacio para su página a cada uno de los estudiantes y profesores de la universidad, esto es, por menos de 10 centavos de dólar por persona se garantiza la infraestructura necesaria.
PIRAMIDE DIGITAL
Allá por el 2002, decidimos ser parte de esta industria, el tiempo ha pasado y sin ser una universidad, sino una fuente complementaria de conocimiento y experiencia, apoyamos decididamente al ejecutivo a alcanzar el el nivel requerido para las funciones que debe desempeñar en el mundo laboral moderno.
CONCLUSIONES
Estamos en el ciclo quinto industrial, cada año se duplica la cantidad de conocimiento significativo de la humanidad, existen 10 veces más portales relacionados con conocimiento (knowledge), que con negocios entre empresas (B2B), el conocimiento cada vez más es la componente relevante en la innovación, superando la participación del proceso tecnológico y se pronostica que, tal vez en 10 años, la industria del conocimiento será la manifestación más significativa del sexto ciclo industrial.
Las Universidades son embriones de instituciones K2K pero esto sólo les da la ventaja potencialmente, pues si no avanzan con decisión hacia su transformación, posicionando su dominio con una infraestructura que les permita ser reconocidas globalmente, quedarán como otras organizaciones de la quinta onda, que quizás sobrevivan, pero que no estarán en la avanzada del ciclo sexto industrial de la humanidad. Las Universidades que no concreten su transformación como institución K2K ahora, enfrentarán el problema de entrar a ese espacio, cuando está de moda y casi seguro cuando adquieran dominio y posicionamiento para competir, ya la moda pasó.
Los que hacemos Pirámide Digital estamos aquí, para apoyarlo...
Los logotipos que utilizamos son de fácil entendimiento:
Representa a nuestra empresa Pirámide Digital Cia. Ltda. © 2002 - . www. piramide digital .com
Representa a www. el mayor portal de gerencia .com. La nube en el logotipo simboliza la lluvia que toda siembra requiere para obtener una buena cosecha. © 2016 -
Representa a www. la mayor universidad de gerencia .com, también conocida como www. universiriencia .com,La museta en el logotipo simboliza la certificación de conocimientos que todo ejecutivo requiere como prueba de solvencia en el mercado laboral. © 2016 -
Representa a www. el mayor foro de gerencia .com. Los gerentes pensando e intercambiando ideas en el logotipo simbolizan, los hilos de comunicación de nuestro foro. © 2017 -
Representa a www. la mayor comunidad de gerencia .com. Las personas unidas como equipo en la búsqueda y consecución de su objetivo en el logotipo, simbolizan a la comunidad de gerentes compartiendo su experiencia. © 2017 -
Representa a www. el mayor blog de gerencia .com. El telón, muestra transparentemente la bitacóra de nuestra aventura. © 2017 -
Representa a www. el mayor canal de gerencia .com, soportado en www. youtube.com. © 2017 -
Representa a www. el mayor staff de gerencia .com, soportado en www. youtube.com. © 2017 -
Representa a www. la mayor radio de gerencia .com, con varias emisoras emitiendo 7x24x365 en línea. © 2020 -
Representa a www. la mayor libreria de gerencia .com, con miles de eBooks. © 2021 -
Representa la bolsa de empleo que manejamos en Pirámide Digital. © 2017 -
Representa los servicios de Software como un Servicio (ScuS), que ofrecemos a nuestros clientes. © 2017 -
Representa los servicios de Tienda Virtual, que ofrecemos a nuestros clientes. © 2017 -
Representa los servicios de Consultoría Gerencial, que brindamos a nuestros clientes. © 2017 -
Representa los servicios de Entrenamiento Ejecutivo, que brindamos a nuestros clientes. © 2017 -
Y vienen más...
A continuación se presentan nuestros planes de Suscripción en línea...
Dentro de la App, existen 5 tipos de artículos:
Este plan, te brinda acceso a todos los artículos (especificados en verde), de Tipo:
NO TIENE COSTO, solo tienes que registrarte y obtienes:
Acceso
Registro
Condiciones:
Información adicional sobre:
USD 11,99 / año, solo tienes que registrarte y obtienes:
USD 23,99 / año, solo tienes que registrarte y obtienes:
USD 35,99 / año, solo tienes que registrarte y obtienes:
USD 99,99 / de por vida, solo tienes que registrarte y obtienes:
Los usuarios que se registraron antes de la creación de los planes de suscripción, se encuentran en el Plan Administrador, que facilita su acceso a artículos de Tipo: Público y Administrador.
Utilizamos diferentes logotipos para diferenciar el tipo de información que contiene el portal, que son de fácil entendimiento:
Representa a información de tipo Público, disponible para todos.
Representa a información disponible para la SuscripciónAdministrador, que es gratuita.
Representa a información disponible para la Suscripción Gerente, que es de pago.
Representa a información disponible para la Suscripción Estratega, que es de pago.
Representa a información disponible parala Suscripción Emprendedor, que es de pago.
El portal se presenta actualmente en 104 idiomas, escoje el que deseas.
Tu selección estará activa hasta que vuelvas a cambiarlo...
Todos nuestros portales en una sola App ...
Con mucha satisfacción presentamos la App Gerencia / Management 4.0 ©
Siete portales de Gerencia en una sola App...
Totalmente Gratuita !
Compartidos en 104 diferentes idiomas...
Más de 100 millones de visitas desde 178 países (92% del planeta).
1. Descarga de tu tienda la App Gerencia / Management 4.0
2. Ejecuta la App Gerencia / Management 4.0 en tu dispositivo.
3. Regístrate.El registro te brinda acceso a más del doble de información pública, no tardas más de 20 segundos, y es gratis!
Listo !!
Todo el contenido de www. el mayor portal de gerencia .com en tus manos...
Ya son más de 80.000 artículos de Gerencia en 104 diferentes idiomas !
1. Descarga de tu tienda la App Gerencia / Management
2. Ejecuta la App Gerencia / Management en tu dispositivo.
Todo el contenido de www. la mayor universidad de gerencia .com en tus manos...
Ya son más de 400 cursos de Gerencia !
1. Descarga de tu tienda la App Universiriencia
2. Ejecuta la App Universiriencia en tu dispositivo.
Con frecuencia, Pirámide Digital comparte gratuitamente sus App y demás productos, distribuyendo "Códigos de Promoción" mediante redes sociales con sus clientes, proveedores, amigos y público en general.
Si obtuviste uno de ellos, aquí se presenta la forma de hacerlo efectivo, para tus dispositivos iPhone y Android.
iOS - iPhone
Para obtener la App Gerencia en forma gratuita mediante Canje sigue el siguiente proceso:
1. En tu iPhone haz click en el ícono de App Store.
2. En la parte izquierda inferior haz click en Destacados
3. Desliza la pantalla hasta el final y haz click en Canjear
4. Ingresa el "Código de Promoción" que te entregaron.
5. Click en Canjear
En ese monento comienza a descargarse la App y aparecerá dentro de poco tiempo en tu dispositivo...
No olvides Registrarte para tener acceso a la totalidad de información.
Para la App de Gerencia,
Al abrirla, ya tienes acceso a 16.000 artículos de www.elmayorportaldegerencia.com
La primera vez que accedes, se sincroniza el contenido del portal, por lo que puede tardar unos minutos, las siguientes veces mejorará la velocidad, pues ya dispone de contenido local.
Para tener acceso al 100% de información (más de 20.000 artículos), haz click sobre Registro, e ingresa la información solicitada. El registro no te toma más de 20 segundos y es gratis.
En el mismo menú, accede a la totalidad de información, cada vez q la abras, utilizando la opción Iniciar Sesión. Cuando hayas ingresado, el ícono cambiará de color, mostrándote que has ingresado exitosamente.
Disfruta de tu App !!
Android
1. Ingresa utilizando el navegador en https://play.google.com/store/account
2. Click en la opción de configuración de tu cuenta (3 rayitas en el costado superior izquierdo)
3. Click en Canjear o Redeem
En ese monento comienza a descargarse la App y aparecerá dentro de poco tiempo en tu dispositivo ...
Para la App de Gerencia
En el mismo menú, accede a la totalidad de información, cada vez q la abras, utilizando la opción Iniciar Sesión. Cuando hayas ingresado, el ícono cambiará de color, mostrándote que has ingresado exitosamente..
¿Problemas con las App?
Si al arrancar la aplicación obtienes mensajes de error y deja de funcionar la aplicación, seguramente no tiene suficiente memoria y está tratando de paginar...
Sugerimos que vayas a la Configuración del equipo y procedas a borrar:
1. Los archivos descargados
2. La cache almacenada
Con eso se libera memoria.
Regresa al sitio en el q se detuvo...
Si ya no se presenta el problema, era eso !
Reportar problemas con las App...
Envíanos la secuencia de pasos que te condujo al error y una captura de la pantalla que se presenta a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Gracias por tu ayuda.
Pirámide Digital, es un emprendimiento privado, orgullosamente ecuatoriano en la Industria del Conocimiento. Nuestra organización ha ayudado a miles de emprendedores y ejecutivos a desarrollarse y a lograr sus sueños. No competimos con universidades ni centros educativos, que se encuentran en la Industria de la Educación.
En la construcción del edificio de la prosperidad, la educación pone los cimientos, pero los siguientes niveles requieren de otros materiales, siendo el más necesario, la experiencia.
Hemos logrado resultados verdaderamente espectaculares en tres ejes:
Primer eje. En el mundo virtual.
Allá por el 2002, decidimos compartir nuestra experiencia de trabajo en 25 países, y creamos la publicación Tips Gerenciales.
Esta publicación se transformó con el paso de los años en:
Luego vinieron:
Apalancados en tecnología, traducimos nuestros portales a 104 idiomas.
La estadística muestra que:
Segundo eje. En el mundo real.
Tercer eje. En la Industria del Conocimiento.
Nuestro nuevo desafío...
En plena construcción !
Nacen desde el corazón de Pirámide Digital, como aporte a la comunidad en la que queremos diseminar la Industria del Conocimiento, y el camino a la prosperidad.
la mayor radio de gerencia
la mayor radio de gerencia en español
universiriencia radio
1. Habilita en tus skills de Alexa -my Tuner Radio
2. Solicita a Alexa:
"Alexa, abre my Tuner Radio y reproduce la mayor radio de gerencia".
"Alexa, abre my Tuner Radio y reproduce la mayor radio de gerencia en español".
"Alexa, abre my Tuner Radio y reproduce universiriencia radio".
Con humildad, pero con mucho orgullo, recibimos este premio a la inovación y la constancia...
Global Business Awards 2021
Mejor Proveedor de Gestión de Educación y Entrenamiento - Ecuador.
Staffordshire, UK. 2021.
Hace ya algún tiempo que anda circulando una lista de las 10 obras más leídas en el mundo, pero nos apetecía compartirla con todos vosotros, e incluso saber si has leído alguno de ellos o si estas obras que se mencionan a continuación están entre tus lecturas favoritas.
Este listado está basado en el número de libros impresos y vendidos en los últimos 50 años (hasta el año 2012. Recientemente 50 Sombras de Grey ha alcanzado la cifra de 100 millones de copias vendidas). Algunos títulos pueden haber tenido más copias impresas que algunos de estos que aparecen aquí, pero un gran número de esos libros no fueron vendidos y por lo tanto no fueron leídos.
Países que nos han visitado
185 de 191 ...
97 % del planeta...
La radio de los gerentes
English / Español / Universiriencia
Marca el texto que deseas escuchar y presiona el icono del parlante ...
Unete a nosotros ...
Iniciar Sesión
Suscripción
Salir Sesión
Más de 40.000 usuarios registrados ...
Tu Suscrípción te brinda hasta 5
veces más información ...
Es un planificador y visionario, en continuo aprendizaje para gobernar un proceso en el cual la innovación y las visiones surgen, y pueden ser concebidas de manera deliberada.
Es la persona que consigue resultados, donde por sí solo no podría hacerlo.
Es la persona que organiza, dirige y controla los recursos, para alcanzar con eficacia y eficiencia las metas de la organización.
Es la persona que tiene seguidores.
Es la persona que es uno de los primeros en introducir en la realidad algo mejor que su estado anterior. Esto abre una nueva área para los demás y logra una aplicación de mejores soluciones que satisfagan las nuevas necesidades del mercado.
Individuo que es el primero en desarrollar o construir algo. Un inventor puede inventar algo totalmente desde cero o puede construir sobre una base ya establecida.
Persona legalmente reconocida por un organismo profesional que pertenece a una profesión, ya que ha completado un curso obligatorio de estudios y prácticas, cuya competencia puede ser medida contra un conjunto establecido de normas.
Es una persona que hace un trabajo en particular para ganar dinero, y participa activamente en una actividad determinada, su trabajo no implica la gestión de otras personas.